
Código 524.85 BRY bre (Biblioteca IEL).
Recomendado para 4º de ESO y 1º BAC.
Excelente libro de divulgación de Historia de la Ciencia, que si no breve, por lo menos sí trata casi todos los aspectos relevantes de la Biología y la Geología. Sin embargo, hay que reseñar que la traducción española tiene una docena de errores o extrañas traducciones, algunas veces atribuibles al autor y otras al traductor.
Se puede leer en línea o bajar el libro en pdf o en epub de http://www.librosmaravillosos.com/brevehistoriadecasitodo/index.html
Hago una relación a continuación de los capítulos, con los temas y científicos tratados:
1. Cómo construir un universo: La Gran Explosión (Lemaitre), Radiación de fondo de microondas (Penzias y Wilson) , Gamow, la radiación de microondas prueba el "Big Bang" (Dicke), los primeros instantes del universo (Guth).
2. Bienvenido al Sistema Solar: Plutón, la Nube de Oort, Ecuación de Drake.
3. El universo del reverendo Evans: Supernovas (Zwicky), Hoyle.
4. La medida de las cosas: Expedición de La Condomine al Perú (1735); Halley, Hooke y Newton; Mason y Dixon; Cavendish.
5. Los coleccionistas de piedras: Hutton y el uniformismo ("uniformitarismo"): el nacimiento dela Geología; Playfair y la Sociedad Geológica, Los Principios de Geología, de Lyell. La edad de la Tierra (arzobispo Ussher, Buffon, Kelvin.
6. Grandes y sangrientas batallas científicas (Historia de la Paleontología): Cuvier, Smith, Anning, Mantell, Owen, Marsh y Cope.
7. Cuestiones elementales (Historia de la Química): Boyle, Scheele, Lavoisier, Avogadro y Berzelius, Mendeleev. Rutherford y el átomo.
8. El universo de Einstein: Michelson, Planck (Historia dela Física Cuántica), Einstein y la Relatividad, Hubble.
9. El poderoso átomo: Dalton, Rutherford, Bohr, Chadwick.
10. El Plomo, los CFC y la edad definitiva de la Tierra: Middley, Libby y la datación con radiocarbono. Holmes y la datación de las rocas, Patterson.
11. Los quarks en Muster Mark: Gell-Mann. El modelo stándar y la teoría de cuerdas.
12. La Tierra se mueve: Wegener y la deriva continental. Josué Camargo Mendes y los mesosaurios de Paraná. Hess, Vine y Matthews (Tectónica de Placas).
13. ¡Bang!: Luis y Walter Álvarez (el meteorito que acabó con los dinosaurios), físico y geólogo respectivamente de origen asturiano.
14. El fuego de abajo: Richter y Gutenberg y el origen de la sismología. Proyectos Mohole y Kola. Vulcanología.
15. Una belleza peligrosa: el supervolcán de Yellowstone.
16. Un planeta solitario.: J.B.S. Haldane y los cambios de presión.
17. En la troposfera: Fahrenheit y Celsius.
18. El mar delimitador: Beebe y Barton. El Alvin.
19. La aparición de la vida: experimento de Miller.
20. Un mundo pequeño: Whittaeker, Woese y la clasificación de los microorganismos.
21. La vida sigue: Walcott y la explosión cámbrica (fauna de Burgess Shale). Sprigg y la fauna precámbrica de Ediacara.
22. Adiós a todo eso: Extinciones masivas y el límite KT.
23. La riqueza del ser.: Linneo y la taxonomía.
24. Células: Brown y el núcleo.
25. La idea singular de Darwin: Darwin y Wallace (la selección natural).
26. El material de la vida: Morgan, Avery, Watson y Crick, Wikins y Franklin.
27. Tiempo de hielo: Agassiz y la glaciología, Milankovitz y los ciclos solares.
28. El bípedo misterioso: Dubois y el Homo erectus. Los Leakey
29. El mono inquieto. Sykes y las siete hijas de Eva.
30 Adiós: La sexta gran extinción y la reponsabilidad de los biólogos, coleccionistas y conservacionistas en todo ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario